
Te aporto referencias de libros de narrativa que se ofrecen al mundo para intentar explicarlo de distintas formas o, al menos, entretenerlo. Los escribieron autores y autoras de diferentes países y en estilos variados. Entremos en sus páginas.
De lectores y libros
Los y las lectoras tomamos libros como quien coloca flores en un jarrón, oliéndolos, disfrutando de su aroma y sus mensajes. Los libros nos evaden de nuestro entorno y a la vez nos sumergen en la realidad de otros entornos, nos informan, nos consuelan de malas situaciones y decepciones. Los libros dan felicidad.
Se convierten en regalos para seres queridos, presiden las estanterías de nuestra casa, nos llaman desde las casetas de las ferias literarias, también desde las librerías, y especialmente nos impresionan desde los estantes ordenados de las bibliotecas. Ofrecen un sinfín de posibilidades.
El relato breve de terror
Puedes elegir leer hoy, por ejemplo, un cuento, un relato corto, pero intenso, El gato negro de Edgar Allan Poe.
Biografía del autor: Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849), fue un autor romántico, inventor del relato detectivesco y maestro del cuento de terror.
En este relato, como en tantos otros suyos, son emblemáticos el gato negro, la propia sombra eterna, la persona moribunda que sale de su tumba, el criminal insaciable o el hombre perverso en extremo. Todos ellos son personajes que el autor perfila con inteligencia extraordinaria, con ese punto de imaginación extrema que la soledad y el miedo del autor en su propia vida tejen para tragar saliva al leer sus cuitas, y que han inspirado a numerosos autores de nuestro tiempo.
La novela actual con reminiscencias del pasado
Desde hace unas décadas, en los libros de narrativa, la mezcla de capítulos de una época anterior con los de la contemporánea es una constante. El autor, la autora, vive, como todos, en una sociedad de múltiples influencias, acelerada, de mente ágil que juega con modas y estilos pasados, que vive el presente, pero que fantasea con el futuro y está absolutamente mediatizada por el pasado. Leemos de atrás hacia delante o dando saltos temporales, en un ejercicio mental rápido, en una pirueta gimnástica de memoria y descripción de personajes que nos enriquece y refleja.
La novela contemporánea
Puedes leer ahora La ladrona de huesos de Manel Loreiro.
Biografía del autor: Manel Loureiro (Pontevedra, España, 30 de diciembre de 1975) es un escritor y abogado español, colaborador de distintas cadenas de televisión. Ganó el Premio Planea en 2013 con El último pasajero.
La ladrona de huesos narra el adoctrinamiento de niños en la Unión Soviética en los años ochenta del siglo XX, y también se sitúa en la peregrinación actual en el Camino de Santiago. Las peripecias de la protagonista nos atrapan de principio a fin, y se trata de una novela negra, histórica y actual a la vez.
La novela psicológica
Si algún libro de narrativa retrata con absoluta fidelidad un entorno, un instante vital, ese es La señora Dalloway de Virginia Woolf.
Biografía de la autora: Adeline Virginia Woolf (con apellido de nacimiento Stephen, Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941). Virginia Woolf, de sensibilidad y espíritu crítico muy desarrollados, luchó por defender su idea de mujer emancipada, de escritora que quiere publicar y busca crear su propia editorial, también de persona con problemas de depresión recurrentes.
La señora Dalloway es una novela psicológica, íntima, sin diálogos, donde el pensamiento de los diversos protagonistas se enreda con la narración en un culto constante al pensamiento individual, entrando en mil detalles del Londres de los años veinte del siglo pasado. Rinde culto a cada momento del día, a cada circunstancia de los personajes, miembros de la clase alta inglesa y también criados, algunos, con su particular idiosincrasia y obsesiones. Busca la belleza en cada objeto, en cada recuerdo, en cada descripción vital.
Virginia Woolf rescata del abandono a las esposas de su época, poniendo de relieve su sensibilidad para apreciar la vida que aletea en la calle, la fuerza de las campanadas del Big Ben, el ruido de un coche deteniéndose frente a una tienda, el vuelo de un avión en el cielo, también la felicidad o desdicha de una pareja sentada en el parque. Además, nos presenta tipos nuevos sufriendo de maltrecha salud mental, y nos describe mujeres amargadas o ministros felices y enamorados de sus cónyuges.
Una historia de detectives
Podemos ahora abordar un relato de ingenio, escrito mucho antes de la confrontación de ADNs para descubrir al asesino, antes de las grandes películas sobre atracos a bancos, a trenes, antes de las historias de fraudes fiscales impresionantes.
Escojamos leer Arsène Lupin de Maurice Leblanc.
Biografía del autor: Maurice-Marie-Émile Leblanc (Ruan, 11 de diciembre de 1864-Perpiñán, 6 de noviembre de 1941), fue periodista francés y novelista de enorme éxito con esta serie detectivesca.
Lupin es el personaje mítico de ladrón que roba a los poderosos y protege a los débiles, burlándose de policías y personajes potentados. Es un tipo de mente extraordinaria, que desafía a policías y gobiernos de su época, mediados del siglo XIX. Los efectos especiales o la sofisticada técnica actual no existen todavía y nos maravillamos de la osadía y perfección de las prácticas imbatibles de este consumado truhan.
La novela actual
El lector entra en el mundo cotidiano de una familia italiana de nuestro tiempo con esta novela clara y luminosa, La villa de la seda de Tabea Bach, una trilogía de magníficos diálogos y narración, de personajes femeninos excelentes, tan reales como sus situaciones, escrita en un estilo fluido. Retrata costumbres, lugares y vida cotidianos de Alemania e Italia actualmente.
Biografía de la autora: Tabea Bach trabajó como dramaturga de ópera antes de dedicarse plenamente a la escritura. Creció en el sur de Alemania y Francia, y sus estudios la llevaron a Múnich y Florencia. En la actualidad vive con su marido en un idílico pueblo de la Selva Negra.
La novela intimista de nuestros días
Nos decidimos en este momento por leer Adiós, pequeño de Máximo Huerta
Biografía del autor: Máximo Huerta Hernández (Utiel, Valencia, 26 de enero de 1971), es un periodista y escritor español. Ganó el premio Primavera en 2014 por la novela La noche soñada.
Con extrema sensibilidad, Máximo crea esta novela absolutamente autobiográfica, donde describe su acompañamiento en la vejez de su madre, un tema apenas tratado en la literatura, quizá por un desprecio absurdo de esa maravilla que es la vida cotidiana familiar y la obviedad de asumir la llegada de la decadencia vital. Los lectores entienden, que rescatan para la excelencia los detalles nimios de las personas corrientes, con una gran carga emocional.
Una novela emblemática
El médico de Noah Gordon constituye una narración histórica, escrita por un autor moderno con el ingenio del retratista de héroes, leída por millones de personas en todo el planeta.
Biografía del autor: Noah Gordon (Worcester, Massachusetts, 11 de noviembre de 1926 – 22 de noviembre de 2021, fue escritor y periodista estadounidense.
El reconocimiento internacional de Gordon le llegó con El Médico, novela que inicia la saga de la familia Cole, completada posteriormente con Chamán y La doctora Cole.
El médico es una de las magníficas obras de este autor, maestro de novelas históricas, ricas en precisión costumbrista. Cuenta la vida de un joven inglés, a finales de la Edad Media, con increíble cualidad para sanar y curar. Recorre la Europa de su tiempo y llega a Persia, donde aprende la medicina musulmana, mucho más adelantada que la cristiana. El libro es un reflejo impresionante de culturas de distintas religiones y formas de vivir.
Amalgama de cualidades
Elegir comprar un libro, o leerlo, nos envuelve en una serie de opciones maravillosas. No son contradicciones, sino elecciones complementarias.
Tal vez hoy nos decidamos por regalar una novela española premiada, pero entonces mañana compraremos, para leerlo en seguida, por ejemplo, un libro de relatos latinoamericanos. En la variedad está el gusto y la riqueza de sensaciones, de temas o de espejos.
Tenemos todos las obras de los clásicos de la narrativa mundial en las bibliotecas para deleitarnos en nuestros trayectos en metro, tren, autobús o avión, en nuestra butaca. Si no los conocemos, perdemos nuestros orígenes en todos los subgéneros literarios: policíacos, psicológicos, amorosos o históricos de nuestros días.
El microrrelato es maravilloso, básicamente por su mensaje y asombroso desenlace, y gusta por su brevedad y concisión, pero la novela larga es una proeza de exposición de situaciones privadas y sociales, así como de profundos diálogos que nos muestran la realidad en su caleidoscopio de alegrías y penas.
La cultura no solo se cita en los libros de texto de literatura, sino que persiste también en las novelas románticas, comunes, éxitos de ventas, muchas mostrándose en contra de la violencia hacia las mujeres y otras reflejándola sin crítica.
La cultura se muestra, por añadidura, en los relatos de ciencia ficción y de terror, de tanta aceptación entre los lectores actuales jóvenes, que fotografían la realidad actual desde marcos futuristas o de angustia extrema, tal vez demasiado violentos o demasiado evidentes de los peligros que corre nuestro mundo. La originalidad en la descripción, el lenguaje y los ambientes recreados son innegables en estos campos, tan próximos a la cibernética, a la conquista del espacio o al aviso de un apocalipsis inevitable y próximo.,
La fidelidad al lenguaje hablado en libros de narrativa no vive su mejor momento, pero sí se adoptan hoy día anglicismos técnicos y periodísticos en novelas y relatos, puesto que los utilizamos en el lenguaje verbal y profesional sin remisión, donde el idioma inglés es el vehículo común internacional en ciencia, sociología y técnica. Hablamos como escribimos y escribimos como hablamos.
Finalmente, permíteme ofrecerte dos libros míos, de muy reciente publicación. El primero es un conjunto de relatos íntimo, llamado Ventana al mundo, y el segundo es una novela social, El sol de diciembre, ambos en tapa blanda y en ebook, escritos para ti.