Reseña de «Noche de máscaras»

Lo primero que destaca en la novela “Noche de máscaras” es su concienzuda labor de documentación, que pone a nuestro alcance los entresijos de la corte, los cuales, no siendo especialistas, no conocemos, y que nos hacen sentirnos espectadores invisibles de la acción.

Su amor por la historia lleva a la autora a centrarse en el siglo XVIII, concretamente en la figura del primer rey Borbón Felipe V, padre de reyes y de salud precaria. Se mueve alrededor de la intriga para derrocar a este rey, en favor de su hijo Fernando VI. Las conspiraciones y las intrigas de los nobles junto con la jerarquía eclesiástica absorben al lector desde el primer momento.

ASPECTOS NOTABLES:

Su calidad literaria, que se va desplegando a lo largo de sus páginas. Desarrolla la acción con maestría en un sinnúmero de personajes; cada uno de ellos y cada estamento, queda reflejado con total propiedad. –

Su lenguaje fluido, elegante, rico, y que refleja en cada momento la época en la que se desarrolla la acción -Equilibrio entre la acción y la narración. -En una buena novela tienen que pasar cosas, y en esta “pasan cosas” –

Es una buena narración costumbrista: Tiene el mérito además de describirnos la vida del pueblo llano con todas sus miserias y sus alegrías. Los entresijos del pueblo de Madrid sufrido y alegre en cualquier circunstancia. –

Tiene un buen ritmo narrativo.

En resumidas cuentas, se trata de una novela que nos hará pasar un rato estupendo y además nos enseñará muchas cosas.

Mercedes de la Rosa, escritora, miembro de la Unión de Escritores de España


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s