Ruta virtual por el parque del Retiro de Madrid con mapa

Estanque Grande del Buen Retiro con el Monumento a Alfonso XII. © Teresa Álvarez Olías

Disfruta de un día en el parque del Buen Retiro con este tour que incluye horarios de actividades y un mapa para pasear adentrándote en la historia de Madrid.

Historia del Retiro

El palacio del Buen Retiro de Madrid fue construido por orden de Felipe IV como su segunda residencia. La guerra de la independencia de 1812 alojó en su entorno a las tropas francesas y lo deterioró mucho.

Fue también el hogar esporádico de Carlos II y de Felipe V, que habitó en él distribuyendo el año entre los palacios de La Granja, El Pardo y Aranjuez, en especial tras el incendio que destruyó el Real Alcázar en 1734, de  materiales muy inflamables. A finales del siglo XIX se demolieron algunas salas por eminente ruina, y hoy solo quedan del regio inmueble el Casón del Buen Retiro y el Salón de Reinos, que hasta 2007 fue sede del museo del ejército.

Lamentablemente, se vendieron en siglos pasados diversas hectáreas de sus jardines y en la actualidad dos calles, la de Alcalá y la de Alfonso XII, con sus respectivos tráficos rodados, acortan incluso la extensión de sus zonas arboladas.

Puerta de O’Donnell. © Teresa Álvarez Olías

Qué ver en el parque del Retiro

Del antiguo Palacio del Buen Retiro hoy nos quedan sus maravillosos jardines, que constituyen un parque emblemático en el corazón de la ciudad.

Encontramos, recorriéndolo, singulares obras de arquitectura, de escultura y monumentos, también muchas fuentes ornamentales, jardines, naturaleza esplendorosa, museos, gastronomía, además de lugares para practicar deportes y disfrutar de actividades en familia.

Planifica tu visita consultando el horario de apertura del Retiro y cómo llegar en metro, cercanías, autobús o bicileta de alquiler público. En los enlaces de cada atracción encontrarás sus horarios, programación y agenda cultural. Detengámonos en esos lugares citados acompañados del mapa:

Arquitectura

Destacan las numerosas puertas de acceso, como la de la Independencia frente a la puerta de Alcalá; la de Felipe IV o de Mariana de Neoburgo, segunda esposa de Carlos II; los Palacios de Cristal y de Velázquez, hoy sedes de exposiciones; las ruinas de la antigua iglesia o ermita románica de San Pelayo y San Isidoro; la antigua Casa de Fieras, junto a la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (consulta el horario y la agenda de actividades de la biblioteca); así como el Templete de Música, un quiosco donde todos los domingos a las 12 h se ofrece un concierto y el Embarcadero del Estanque Grande, por el que se accede a las icónicas barcas de remos y al barco solar, que transporta a los pasajeros por todo el perímetro del estanque en un maravilloso paseo.

Estanque del Palacio de Cristal (1), Puerta de Felipe IV o de Mariana de Neoburgo (2), Ermita de San Pelayo y San Isidoro (3), Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (4) y Templete de Música (5). © Teresa Álvarez Olías

Escultura y monumentos

Destacan las estatuas de los Reyes de España, situadas a corta distancia unas de otras en el Paseo de la Argentina (anteriormente llamado de las Estatuas); el monumento a Alfonso XII, colosal, al fondo del Estanque Grande, en posición central, lugar de encuentro de jóvenes músicos y turistas; el monumento a Cuba y el monumento al general Martínez Campos, flanqueado por estatuas en homenaje a Cuba y África.

Música instrumental en el parque del Retiro. © Teresa Álvarez Olías

Fuentes ornamentales, como la de la Alcachofa y la del Ángel Caído, se sitúan en plazas centrales.

Feuente de la Alcachofa. © Teresa Álvarez Olías
Feuente de la Alcachofa. © Teresa Álvarez Olías

Jardines

Tan amplios y floridos como la Rosaleda y los de Cecilio Rodríguez, en una sucesión constante de hierba verde y plantas, alternando con estanques y arroyos, incluso con majestuosos pavos reales en estos últimos.

Los Jardines de Cecilio Rodríguez y la Rosaleda. © Teresa Álvarez Olías

Naturaleza

Se pueden contemplar árboles centenarios, como el ahuehuete del Parterre, el más antiguo del parque, y de multitud de otras especies, como hayas, plátanos, palmeras y tejos, que crecen en los jardines bajo un cielo azul, donde la hierba invita a sentarse a familias y pandillas, así como a lectores, parejas y grupos en torno a una guitarra. También encontramos personas durmientes disfrutando de la siesta, bajo el sol. Anidan innumerables especies avícolas en los árboles y trepan ardillas por sus troncos. Existe también un tour que comenta todo el hábitat del parque.

Abeto recortado (izquierda), palmeras (centro) y plátano de sombra (derecha). © Teresa Álvarez Olías

Museos y exposiciones

Tienen entrada libre el centro cultural Casa de Vacas y el Palacio de Velázquez, así como el Palacio de Cristal, los tres con exposiciones de arte todo el año en su agenda de actividades.

Palacio de Cristal y Palacio de Velázquez. © Teresa Álvarez Olías

Gastronomía

Son numerosas las terrazas, muy bien distribuidas, con sus grandes sombrillas blancas, donde se sirven café, refrescos, raciones, se vende comida para llevar y son punto de reunión de jóvenes y mayores, así como de revoltosos gorriones y palomas.

Terraza del Ángel Caído junto a la fuente del Angel Caído. © Teresa Álvarez Olías

Deporte

Hay distintas sendas de ciclismo y de senderismo, por las que grupos de personas y particulares avanzan constantemente corriendo o pedaleando. BiciMAD, el sistema de alquiler público de bicicletas, tiene varias estaciones a lo largo del perímetro del parque. Continuamente hay monitores de gimnasia y de baile guiando a sus alumnos por senderos y rotondas.

Orilla del estanque del Palacio de Cristal. © Teresa Álvarez Olías

Actividades con niños

Es posible asistir a sesiones del Teatro de Títeres, junto a su caseta (también se improvisan junto al Estanque Grande distintas obras de teatro para niños y niñas), navegar en el barco solar, comprar globos a distintos vendedores, o subir a los columpios de los parques infantiles. Por supuesto, pueden los más pequeños también montar en bicicleta por todo el parque, jugar y correr en la hierba, contemplar y escuchar a los patos y cisnes de los estanques, así como cambiar cromos en un jardín del interior.

Parques infantiles y barras deportivas para adultos. © Teresa Álvarez Olías

Un paseo por el Retiro hoy

El paisaje humano del Retiro es variopinto, pues se encuentran policías a caballo y a pie, parejas, grupos de adolescentes en patinete, personas en sus sillas de ruedas, paseantes de perros de todas las razas, turistas en grupo o solos, colegiales de visita escolar, cantantes espontáneos, tours guiados deteniéndose unos en explorar especies arbóreas y otros en las obras arquitectónicas y fuentes, escritores y pintores solitarios, vendedores de libros propios y ajenos, familias en las terrazas de bares, poetas e incluso grupos de teatro, de tuna o de bailes regionales, así como de cómicos que provocan sonrisas y carcajadas. No faltan tampoco fieles de las más diversas sectas religiosas, invitando al público curioso a conocer su doctrina.

El Retiro es un enclave ciudadano donde cada persona se siente segura, amparada y libre para expresarse en libertad, pues nadie se extraña de contemplar grupos improvisados de teatro, de músicos o bailarines en plena actuación.

Es un punto de encuentro de inmigrantes, turistas, estudiantes, artistas y amigos, un lugar donde la naturaleza, la historia y el arte se dan la mano, ya que los monumentos, la gente y las plantas están por todas partes, sin vallas.

Conversaciones de aves en el estanque del Palacio de Cristal. © Teresa Álvarez Olías

En el Retiro, por supuesto, se venden helados, globos y frutos secos. Conviven especies animales como ardillas, gorriones, cotorras y toda clase de gatos en libertad, también otras propias de estanques ciudadanos como lucios, carpas, patos silvestres y cisnes.

Bulevar hacia los Jardines de Cecilio Rodríguez. © Teresa Álvarez Olías

El Retiro, un paisaje de novela

Los árboles del Retiro llevan escritos muchos nombres de amantes en sus cortezas y algunos han escondido en sus troncos secretos bélicos e incluso pequeñas fortunas abandonadas. No son pocas las novelas que contienen capítulos cuyos protagonistas se reúnen en el Retiro para verse en clandestinidad, para iniciar un negocio, para preparase ante la inminente guerra o la revolución, para declarar su amor, para decirse adiós definitivamente, para pasear a los hijos de sus señores, para encontrar novio o novia y, cómo no, para contar a un amigo o amiga las penas y alegría diarias.

En especial es maravilloso el parque del Retiro al amanecer, cuando el sol extrae reflejos dorados al agua del Estanque Grande y el silencio se extiende manso y dulce por el mundo, que aún se está despertando. En primavera destaca la floración de la Rosaleda, un espectáculo de olor y color sin igual, con especies de rosas de todas partes del mundo. También  sobrecoge pasear por sus senderos en otoño, cuando las hojas pardas, caídas mansamente, alfombran el paso, anunciando un futuro prometedor, sin olvidar la paleta de colores que forman los árboles junto al Palacio de Cristal en noviembre.

Siempre es maravilloso dar una vuelta por el Retiro, el parque madrileño donde todo el mundo puede pasear por los jardines que un día fueron los del palacio real de los Reyes de España.

Te animo a disfrutar del parque y a leer mi novela Campo de amapolas, en la que un capítulo transcurre en sus jardines, siempre tan inspiradores de relatos.

Interesante pasear por este Parque tras leer mi novela:

Noche de máscaras, que encuentras en papel aquí y en formato ebook en este enlace y en este otro, que transcurre íntegramente en el antiguo palacio del Buen Retiro durante el Carnaval de 1737.

Asimismo, puedes disfrutar de paseos por distintas calles de Madrid y otras deliciosas ciudades, ubicando a sus personajes en plazas y cafés, a través de las páginas de mi nuevo libro, El retablo.

Si te ha gustado este artículo, y qué apartado en especial, cuéntamelo en mi newsletter:https://teresaalvarezolias.com/newsletter/

¿Te gustaría un tratamiento similar a algún otro monumento o calle de Madrid?

¿Has vivido alguna experiencia determinante en el Parque del Retiro?


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s