Mariona Rebull es la novela de un tiempo burgués que se fue con el viento. Su autor, Ignacio Agustí, recreó en ella un ambiente delicioso, en torno a 1.900. Hay muchas joyas literarias sobre la esplendorosa y vanguardista Barcelona en el siglo XX, y no sólo referidas al tiempo en que fueron escritas, sino a épocas anteriores, como la Edad Media y el Renacimiento. Esta ciudad mediterránea es un personaje central en esta magistral obra narrativa. Descubrimos con ella sus calles, sus iglesias,sus tipos humanos y por supuesto, las costumbres de los mismos en plena industrialización textil, tanto las de los patronos como de las los obreros.
No sólo nos hallamos ante la historia de una familia pudiente, en un cuadro al óleo de la sociedad catalana antes de la guerra, previo a la semana trágica, sino que también Agustí se interna en la psicología del personaje principal, Joaquín Ríus. Por supuesto que Mariona Rebull, la esposa de éste y coprotagonista, tiene un papel trascendental en la trama, pero articular el comportamiento de Ríus en cada situación, internarse en su metódica manera de actuar es el gran logro del escritor.
La novela es la primera de una serie de títulos como “Desiderio”, “Diecinueve de Julio” y “Guerra Civil” en una saga llamada La ceniza fue árbol, que reúne auténticas joyas de la novela histórica, las cuales describen la vida catalana de los primeros cuarenta años del siglo XX.
La obra se inicia suave, casi bucólicamante, narrando la niñez y adolescencia de Ríus, así como la juventud de sus padres. Luego va recorriendo, capítulo a capítulo, la vida cotidiana de una familia de patronos textiles: el cortejo del novio, la puesta de largo de la hija, el fin de semana en la casa de campo, la petición de mano, la boda, el parto,la vida en la fábrica,las inciertas ambiciones políticas de los conocidos, la luna de miel, las amistades, los regalos, el viaje en tren por Madrid y Andalucía, la vida de casados sin apuros económicos,y sobre todo el culto a la belleza, a las fiestas, al derroche, a la exhibición de la riqueza.
El lector, ante tanto despliegue de lujo y buena suerte, teme algún manotazo de la desgracia, aunque llega a pensar que el mundo idílico de la riqueza conseguida con esfuerzo no tiene nunca fisuras, como no sea la falta de sentimiento y un ligero tufo a infelicidad e hipocresía. Se deleita con los diálogos y las descripciones. Se sitúa en el contexto geográfico e histórico indicado. Vive Barcelona. La siente en cada página. Aprende a amarla.
Pero ese lector no está preparado para el grandioso desenlace, donde Agustí despliega toda la fuerza de su pluma en un perfecto y literario colofón.
Número de páginas:256
Tipo de novela:histórica
ISBN: 9788497401845
Editorial:Castalia
Año de publicación :1943
Autor : Ignacio Agustí (Barcelona, España, 1913-Barcelona, 1974)
Resumen de su biografía: Fue periodista y escritor en catalán y sobre todo en castellano
Otras obras del autor:
“Un siglo de Cataluña” publicada en 1940
“Los surcos”publicada en 1942
“La ceniza fue árbol” , compendio de 4 novelas:
“Mariona Rebull” de 1943
“El viudo Ríus”de 1944
“Desiderio”de 1957
“Diecinueve de julio”de 1965
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado