Principios de la centuria de 1600, Siglo de oro español de las letras, las artes y las conquistas en Flandes y América, que Matilde Asensi refleja con total acierto en esta segunda novela de la trilogía Martín Ojo de Plata, donde la cortesía en los diálogos y la precisión de los detalles de artillería, navegación, intendencia, etc sitúa al lector exactamente en el reinado de Felipe el Tercero de Castilla.
Es paradigmática la descripción de Sevilla, la ciudad de contratación de viajes a Las Indias y puerto grandioso de esta época citada. La puerta de entrada del oro y la plata de ultramar, ese paraíso perteneciente al Imperio de la península ibérica, que en aquel tiempo ya había colonizado numerosas islas del Caribe, Nueva España y el llamado Pirú con ciudadanos de toda condición.
La novela es un escaparate de las clases sociales del momento: una aristocracia ociosa, amante del lujo y la ostentación, como es el caso de la familia perseguida, que tiene todos los objetos de su casa fabricados en plata, desde la cama al salero, y una clase baja ciudadana ,desasistida y muerta de hambre, cuyo mejor y más deseado oficio es servir a los nobles.
El título obedece a la venganza que Catalina Solís-Martín Nevares, el prodigioso tándem que tan pronto maneja la espada como marea barcos y se codea con las señoras de la más rancia cuna de Sevilla, promete realizar a su padre en la hora de su ignominiosa muerte.
“Venganza en Sevilla” no sólo nos muestra una ciudad histórica en un tiempo preciso, sino que nos refleja las dificultades inmensas en que se desenvolvía la vida de las mujeres cuatrocientos años atrás: apenas podían mirar a los hombres a la cara, ni recibir a nadie en su casa sin presencia de su marido , ni por supuesto vestirse de varón ni tomar venganza por su honor, como era posible para ellos. Eso sí, podían ser asesinadas por sus esposos a la menor sospecha de adulterio, y sufrir todo tipo de abusos en el matrimonio, violencia y muerte incluidas. Las casadas y solteras no disponían de bienes propios. Sólo las viudas eran dueñas de su vida, tanto de su decisión de casarse o no con determinado sujeto, como de gestionar sus propiedades.
La autora hace un guiño al mundo creando una novela histórica y de aventuras magistral. Su vocabulario de circulación marítima en un barco de vela, con tripulación y navío pertrechados de cañones, bodegas repletas y escasa agua, nos hace revivir una realidad pasada que ha cambiado totalmente. No lo es menos su detalle en la indumentaria masculina y femenina, no sólo de criados , sino también de señores. Su logro es total al describir la cárcel castellana de la época: un horrible hacinamiento de seres humanos donde cierta jerarquía corrupta gobernaba un mundo tenebroso que mataba lentamente a los condenados.
La protagonista principal, Catalina Solís, se crece en cada capítulo. Pasa de ser una hija amorosa y una viuda ociosa en las Indias a convertirse en un personaje dominante en la metrópoli, envidiado por toda la aristocracia sevillana. Es en esta ciudad donde decide vengarse de los hermanos Curvo, individuos nefastos para la familia de Catalina y para toda la sociedad por su hipocresía y su enriquecimiento inmenso y fraudulento con el comercio de la plata de allende el mar. Decide matarlos por haber provocado la muerte de su padre y el plan es perfecto y minucioso. Se gana a los Curvo durante un largo año, gastando muchísimo dinero en ello, pues afortunadamente, Catalina es inmensamente rica. Uno por uno planea su desaparición, ajustándose a las costumbres y condición de cada hermano y hermana. Día a día lo planifica, con la ayuda de amigos fieles y leales servidores.
Las aventuras noveladas viven todo su esplendor en este libro de referencias históricas magníficas
Editorial:Planeta
Año de publicación:2010
Tipo de novela:histórica y de aventuras
Colección:Segunda novela de la Trilogía Martín Ojode Plata
Número de páginas:300
ISBN:978-84-08-88-36-6
Trilogía Martín Ojo de Plata:Tierra Firme, Venganza en Sevilla,
La Jura de Cortés
Autora:Matilde Asensi(Alicante, España,1962)
Resumen de la biografía de la autora:Es periodista y escritora de gran éxito.
Página web:http://www.matildeasensi.net.
Otras obras de la autora: “Peregrinatio”,(2004) “El origen perdido”,(2006), “El último catón”,(2013) “El salón de ámbar”, (2006)etc
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado