
Dime quién soy es el título del bestseller de Julia Navarro y de una magistral serie producida por Movistar.
Resumen de Dime quién soy
Un biznieto de la protagonista de esta novela, Amelia Garayoa, quiere saber por qué ella abandonó a su hijo y a su marido en 1936, por ello rastrea su historia desde ese instante hasta los años noventa. Amelia es una mujer cuya vida abarca casi todo el siglo XX. En un primer momento, el libro nos muestra las relaciones con sus primas y sus padres en Madrid, así como las bodas, muertes y nacimientos ocurridos en la familia durante la Segunda República Española, los primeros años de la década de los treinta.
Los sucesivos capítulos del libro llevan el nombre de los distintos compañeros de vida en la existencia de la protagonista, hombres a los que ama y por los que viaja, lucha y cambia de residencia cada vez: un español, el empresario Santiago Carranza, el revolucionario francés Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann, porque Amelia acaba trabajando como espía de los aliados y sus amantes tienen mucho que ver con esta actividad.
Poco a poco, varias ciudades: Buenos Aires, Londres, Moscú, Varsovia o Berlín son retratadas con todo lujo de detalles de la época, pues en ellas vive Amelia con sus sucesivos compañeros. Ella es valiente y reservada. Toma firmes decisiones sin pestañear. Resiste cualquier horrible situación, como la tortura propia o la muerte de sus seres queridos sin una sola queja. No miente nunca. Observamos su agitada vida en las capitales citadas, donde encuentra a soldados, civiles de la resistencia, artistas célebres e intelectuales.
A sus cuatro compañeros y a Amelia la vida les depara circunstancias excepcionales de las que no pueden escapar. Por sus diversas vicisitudes vemos avanzar la uerra civil española, la Rusia estalinista, la segunda mundial, y por supuesto, la paz en Alemania, la construcción del muro de Berlín, su caída veintiocho años después y la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
A lo largo del libro hay varias narradoras en escena hablándonos de Amelia, y solo al final sabremos cuál es su relación con la misma. La protagonista no explica su comportamiento, ya que se limita a vivir y a participar en los acontecimientos bélicos más importantes de la centuria, que se suceden a su alrededor. Es una mujer de muchas más acciones que palabras. No justifica sus decisiones ni emite pensamientos sobre las mismas, pero paga muy caras sus contradicciones entre amor y espionaje. El nazismo y la dictadura soviética se vengarán por su actuación.

Características de la novela Dime quién soy
Dime quién soy es una obra colosal, con diálogos fluidos y descripciones precisas, a veces muy duras, en la línea de la autora, que se lanza aquí y en todas sus obras a la aventura de situarnos perfectamente en enclaves históricos con sus densos relatos. La intriga, el amor y la traición conforman en esta novela la personalidad de una antiheroína que acaba sufriendo en carne propia sus contradicciones.
El libro apasiona del principio al fin y, a veces, donde el horror nos sobrecoge, resulta brutal. Es fluida la trama y los personajes desfilan en medio del tormentoso hilo argumental que los sostiene. Amelia sobrevive a toda circunstancia, con su capacidad inmensa de adaptación a la adversidad y a la desgracia.
Resulta difícil contestar a la pregunta del título del libro. Ni siquiera la protagonista o las narradoras responden. Ella misma no se justifica, como tampoco lo hacen los vencedores en los distintos conflictos mostrados. Los vencidos no exigen nada tampoco. El tiempo difumina los detalles y el dolor. Estos permanecen en el recuerdo de la guerra continua, en un país y otro, pues la mujer que los percibe vive de una forma activa y entregada a la causa de la libertad en el territorio europeo, un escenario bélico constante. Su amor y su voluntad de servicio son decisivos socialmente, ya que busca siempre ayudar a antifascistas y a disidentes del nazismo o del comunismo.
La serie de Movistar del mismo nombre es una copia fiel de la novela, donde se han reproducido con exactitud las calles, el vestuario y las circunstancias de cada decenio vivido por la protagonista. Tiendas, trenes, teatros, coches, huelgas, manifestaciones, cárceles, frentes bélicos y toda suerte de referentes de cada década van sucediéndose ante nuestros asombrados ojos, mezclando el lujo con la miseria y la vida de los pudientes con las de los pobres en cada uno de los países que visita Amelia.
La serie nos muestra la vida de diversas familias, especialmente la de las mujeres, a través de sus apasionantes diálogos, que en distintas ocasiones suenan en la boca de los actores en su idioma real: ruso, francés, inglés, polaco o alemán, lenguas que la protagonista domina y que le sirven para internarse en el proceloso mundo europeo de la segunda mitad del siglo pasado.

Julia Navarro, escritora de éxito
Encuentras la novela histórica adaptada por la serie Dime quién soy, de estreno en diciembre de 2020, como libro electrónico en Amazon Kindle y también en papel en tapa blanda y en tapa dura. En Casa del Lbro tienes el ebook en epub, y en papel está disponible en tapa blanda y en tapa dura. En las librerías físicas de Todos tus libros la tienes en tapa dura, en tapa blanda y también en tapa blanda con la portada de la serie. En el Corte Inglés puedes comprar la novela en tapa blanda, así como en tapa blanda con la portada de la serie de Movistar.
Julia Navarro es periodista y analista política, además de célebre escritora de novela histórica. Otras obras suyas son: La Hermandad de la sábana santa, publicada en 2004, La Biblia de barro en 2005, Dispara, yo ya estoy muerto de 2013, Historia de un canalla de 2016 y Tú no matarás de 2018.
Documenta a conciencia sus novelas, sin duda mediatizadas por su formación y experiencia, familiar y personal, de periodista. Y lo hace publicando cada dos años títulos de cientos de páginas. En ellas no elabora juicios de valor, sino que deja que cada personaje afronte sus duras vivencias, en la compleja Europa que distintos imperios y religiones han forjado.
Todas sus novelas son bestsellers. En cada una la documentación sobre el marco histórico es exhaustivo, así como el gran número de páginas. La autora realiza un tremendo despliegue de datos históricos, de personajes inolvidables, ya sean hombres o mujeres, y tanto perversos como generosos. A través de su vida familiar, cada protagonista nos cuenta las costumbres, gobiernos e intrigas sociales que le ha tocado vivir.
Como autora de éxito, en Julia Navarro es destacable su acierto al presentar también con rigor el frente de batalla y la vida cotidiana de la sociedad civil, describiendo las circunstancias de cada generación, a menudo con cuentas pendientes de sus ancestros. La paz y la guerra son su especialidad, así como los sentimientos contradictorios en cada personaje: arrojo y cobardía, lealtad a ideas y personas y traición a las mismas.
Sinopsis de otras obras de Julia Navarro
La Hermandad de la sábana santa aborda una trama sobre cierta élite de exitosos empresarios con gran poder económico. Un grupo de investigadores no pararán hasta demostrar que varios sucesos contemporáneos ocurridos en la catedral de Turín tienen relación con la Sábana Santa, el lienzo usado en la muerte de Cristo, y con las peripecias que sufrió el imperio Bizantino, la actual Turquía, la Francia de Felipe el Hermoso y la historia moderna de España, Portugal y Escocia.
En La Biblia de barro la escritora nos lleva a los tiempos bíblicos y después a la Europa de la segunda guerra mundial, Egipto, Siria, Estados Unidos, Francia, Italia y el Irak de Sadam, en un maravilloso despliegue de sucesos privados con los marcos históricos citados como fondo social.
En Dispara, yo ya estoy muerto, dos sagas familiares, una de árabes y otra de judíos, con vínculos profundos de amor y odio entre ellos, nos adentra en la rivalidad congénita de estos dos pueblos desde el siglo XIX hasta finales del XX.
En Historia de un canalla, Julia Navarro cambia de registro para centrarnos en nuestros días, con un personaje actual, sin escrúpulos, de nacionalidad estadounidense, exponiendo la osadía, el coraje y el triunfo de la maldad evidente.
En Tú no matarás afronta la posguerra civil española y las décadas sucesivas en otros países europeos de tres jóvenes amigos madrileños. La culpa, la venganza y los fantasmas que acarrea el pasado se recrean en el ánimo de los personajes.
¿Ya has leído Dime quién soy? Cuéntame qué te pareció.
Quiero invitarte a leer mi libro El retablo, que te envío dedicado, y está ambientado en los años treinta, como varias novelas de Julia Navarro.
Cuídate mucho.
Es la primera novela que he leído de Julia Navarro. Fabulosa!
Me gustaMe gusta